VIII Conferencia Málaga Alzheimer 22, 23 y 24 de mayo de 2025

Presentación

La Conferencia tiene como objetivo establecer un espacio de actualización y debate dedicado al conocimiento de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Para ello reúne a prestigiosos profesionales de diferentes campos científicos con el fin de intercambiar información e ideas sobre teoría, investigación y práctica en el campo de la demencia.

Con este afán, continuando el camino ya andado con la anterior edición de la Conferencia, el programa científico, diseñado con un carácter multidisciplinar, se ha estructurado en torno a talleres prácticos, mesas redondas moderadas por expertos y conferencias magistrales.

22, 23 y 24 de mayo de 2025

ORGANIZACIÓN Y SECRETARÍA CIENTÍFICA

PROGRAMA OFICIAL

Jueves 22 de mayo

15:30 – 16:00 Recepción y entrega de documentación

16:00 – 19:30 TALLERES

Moderadora: Encarnación Blanco Reina, Unidad de Salud Cerebral, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Málaga.

16:00 – 17:30 TALLER 1
Prevenir o retrasar la demencia.

Rosa López Mongil, Directora de Investigación, Centro Asistencial Dr. Villacián, Hospital Universitario del Río Ortega, Valladolid.

17:30 – 18:00 Coffee-Break

18:00 – 19:30 TALLER 2
Evaluando el riego de sufrir demencia.
Pablo Lara, Unidad de Salud Cerebral, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga.
Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Málaga.

19:30 – 20:15 SESIÓN CLÍNICA Experiencias desde la práctica clínica y la investigación (I).

Viernes 23 de mayo

09:00 – 10:30 SESIÓN CIENTÍFICA: INNOVACIONES TERAPÉUTICAS (I)

 Moderador: Miguel Ángel Barbancho, Unidad de Salud Cerebral, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Málaga.

Beneficios de Fortasyn Connect en el abordaje de las manifestaciones conductuales de la enfermedad de Alzheimer.
Miquel Aquilar i Barberá, Unidad de Neurología y Neuropsicología de Sabadell. Aptima Terrassa / Sant Cugat – Hospital Universitari Mútua de Terrassa.

Neuromodulación personalizada no invasiva en el abordaje de la enfermedad de Alzheimer.
María Victoria Fernández, Clinical Neurophysiology, SENFC Delegate for IFCN. Hospital Regional Universitario de Málaga.

Potencial de las terapias combinadas. IACEs y Memantina: ¿por qué combinar?
Sagrario Manzano, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Secretaria del Grupo de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología.

10:30 – 11:00 Coffee-Break

11:00 – 12:30 SESIÓN CIENTÍFICA: NEUROPATOLOGÍA.

 Moderador: José Luis Royo, Departamento de Bioquímica, Universidad de Málaga.

Heterogeneidad neuropatológica de la demencia: ¿Es la copatología lo normal?
Héctor Rodrigo Lara, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Hacia un nuevo concepto de los modelos de la enfermedad de Alzheimer: Una perspectiva desde la neuroinflamación.
Antonia Gutiérrez. Departamento Biologia Celular, Genetica y Fisiologia, Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Universidad de Málaga. Centro de Investigación Biomédica en Red en enfermedades neurodegenerativas (CIBERNED).

El papel de la microglía en la enfermedad de Alzheimer: ¿Una nueva diana terapéutica?
Javier Vitorica, Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío/CSIC/Universidad de Sevilla. Centro de Investigación Biomédica en Red en enfermedades neurodegenerativas (CIBERNED).

12:30 – 13:00 INAUGURACIÓN OFICIAL

13:00 – 14:00 SESIÓN CLÍNICA Experiencias desde la práctica clínica y la investigación (II)

16:00 – 17:30 SESIÓN CIENTÍFICA: INNOVACIONES TERAPÉUTICAS (II)

 Moderador: Vicente Serrano Paúl, Unidad de Demencias, Hospital Clínico Universitario de Málaga.

Nuevas terapias modificadoras de la enfermedad de Alzheimer: situación actual y perspectivas futuras.
Javier Olazarán,  Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. Unidad de Trastornos de la Memoria, HM Hospitales, Madrid.

Efecto potencial de Ginkgo Biloba EGb761 sobre la progresión del deterioro cognitivo en pacientes con Deterioro Cognitivo Leve
Xavier Morató, ACE Alzheimer Center Barcelona. Centro de Investigación Biomédica en Red en enfermedades neurodegenerativas (CIBERNED).

Inteligencia Artificial: ¿cambiara nuestra forma de abordar la EA?
Rosa Redolat,  Departamento de Psicobiología, Universidad de Valencia.

17:30 – 18:00 Coffee-Break

18:00 – 18:45 CONFERENCIA PLENARIA: COMPRENDER Y REDUCIR LAS DESIGUALDADES: EQUIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LAS DEMENCIAS

Isabel Campo Blanco, Directora del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias del Imserso en Salamanca.

Moderador: Enrique Pérez Sáez,Responsable de Investigación, CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca.

18:45 – 20:15 SESIÓN CIENTÍFICA: BIOMARCADORES

 Moderador: Natalia García-Casares, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga. Instituto de Investigación Biomedica de Malaga (IBIMA), Málaga.

Patrocinada por 

Biomarcadores sanguíneos: estado actual y perspectivas de aplicación en enfermedad de Alzheimer.
Alberto Lladó Plarrumaní, Hospital Clínic de Barcelona, Fundació Recerca Clínic Barcelona-IDIBAPS. Instituto de Neurociencias, Universidad de Barcelona.

Biomarcadores digitales: Avances y futuras aplicaciones clínicas.
Pascual Sánchez Juan, Reina Sofía Alzheimer Center, Fundación CIEN, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid. Centro de Investigación Biomédica en Red en enfermedades neurodegenerativas (CIBERNED).

Biomarcadores conductuales.
José María García-Alberca, Alzheimer´s Research Center and Memory Clinic, Instituto Andaluz de Neurociencia (IANEC), Málaga.

Sábado 24 de mayo

09:00 – 10:00 SESIÓN CLÍNICA Experiencias desde la práctica clínica y la investigación (III)

10:00 – 11:30 SESIÓN CIENTÍFICA: PREVENCIÓN

Moderador: Tomás Ojea, Unidad de Demencias, Hospital Clínico Universitario de Málaga.

The World-Wide FINGERS Network: Resultados del CITA-GO On y el MIND-AD.
Pablo Martínez-Lage, Fundación CITA Alzheimer, San Sebastián.

El estado de salud: el factor de riesgo ignorado en la incidencia de la demencia.
Teodoro del Ser, Alzheimer’s Disease Research Unit, Fundación CIEN, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid
Alzheimer Research Center, Fundación Reina Sofía, Madrid.

Enfermedad de Alzheimer: evidencias del papel de la nutrición en su prevención.
Liliana G. González Rodríguez, Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Universidad Complutense de Madrid.

11:30 – 12:00 Coffee-Break

12:00 – 13:30 SESIÓN CIENTÍFICA: LA MIRADA DE LOS CUIDADORES.

Moderadora: Francisca Lebrón Escobar, Confederación Andaluza de Alzheimer y otras Demencias (ConFEAFA).

Duelo anticipado en cuidadores y familiares de personas con Alzheimer.

José Antonio López Trigo, Departamento de Geriatría, Centro CREVIC, Málaga.

Intervenciones psicológicas para cuidadores de personas con demencia: Lo que hemos conseguido, lo que hemos aprendido.
Elena de Andrés, Coordinadora del Programa de Atención a Personas Cuidadoras. Fundación Pascual Maragall, Barcelona.

Entrenamiento del cuidador en un programa de estimulación cognitiva y habilidades de comunicación.
Elena Navarro-González, Centro Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada.

13:30 – 14:00 CLAUSURA OFICIAL

Abordaje integral de los trastornos de conducta en las demencias

Jueves 22 de mayo

10:00 – 14:00
José María García-Alberca, Centro de Tratamiento e Investigación Alzheimer, Instituto Andaluz de Neurociencia (IANEC). Málaga.

PROGRAMA:

  • Concepto, clasificación y diagnóstico en la práctica clínica de los trastorno de conducta en las demencias.
  • Instrumentos de evaluación.
  • Tratamiento farmacológico: uso, elección, dosis, efectos adversos, interacciones.
  • Terapias no farmacológicas. Clasificación, Indicaciones. Aplicación.
  • Manejo en la práctica diaria.

Cada uno de lo inscritos en el Curso recibirá un ejemplar gratuito del libro: Enfermedad de Alzheimer. Terapias no farmacológicas de los síntomas psicológicos y conductuales, escrito por el Dr. José María García-Alberca.

COMUNICACIONES ORALES

Bases

Los interesados en presentar una comunicación oral deberán enviar un resumen de un máximo de 300 palabras, junto con los siguientes datos: título de la comunicación, apellidos y nombre de los autores, persona de contacto, centro de trabajo, localidad, teléfono, email.

Los resúmenes se enviarán a: info@ianec.es incluyendo en el asunto del mensaje “RESUMEN COMUNICACIÓN ORAL”

Las comunicaciones aceptadas como orales dispondrán de 8 minutos para su presentación y 2 minutos para la discusión. Serán presentadas por el primer autor o alguno de los coautores.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 30-04-2025.

No es necesario enviar previamente las diapositivas de la comunicación oral. Se llevará la presentación a la Conferencia y se cargará en la sala de audiovisuales.

Un mismo autor podrá presentar varias comunicaciones.

Al menos uno de los autores deberá estar inscrito en la Conferencia para que la aceptación de la comunicación oral sea definitiva. Si otros autores desean asistir a la Conferencia, deberán estar inscritos en ella.

Todas las comunicaciones serán expuestas durante las SESIONES CLÍNICAS Experiencias desde la práctica clínica y la investigación.

Sede

Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Málaga
C/ Curtidores, 1
Tel. 951 019 400
29006 Málaga

Cómo llegar

Metro Línea 1, estación «Barbarela» (15 minutos a pie, aproximadamente).

Metro Línea 2, estación «El Torcal» (19 minutos a pie, aproximadamente).

Autobús: Línea 20, parada «Barriada Los Prados»

Ponentes

Pablo Martínez-Lage,

Fundación CITA Alzheimer, Donostia.

Javier Olazarán,

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.Unidad de Trastornos de la Memoria, HM Hospitales, Madrid.

Teodoro del Ser,

Alzheimer’s Disease Research Unit, CIEN Foundation, Carlos III Institute of Health, Queen Sofia Foundation Alzheimer Research Center, Madrid.

Sagrario Manzano,

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.Universidad Complutense de Madrid.Secretaria del Grupo de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología.

Miguel Aguilar Barberá,

Unidad de Neurología y Neuropsicología de Sabadell.Aptima Terrassa / Sant Cugat – Hospital Universitari Mútua de Terrassa.

Victoria Fernández Sánchez,

Hospital Universitario Regional de Málaga, Instituto de Investigacion Biomedica de Malaga (IBIMA), Málaga.

Pascual Sánchez Juan,

Reina Sofia Alzheimer Center, CIEN Foundation, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Madrid.Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).

Alberto Rábano.

Reina Sofía Alzheimer Center, CIEN Foundation, Instituto de Salud Carlos III, (ISCIII), Madrid.

Antonia Gutiérrez,

Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología, Facultad de Ciencias, Instituto de Investigación Biomedica de Malaga (IBIMA), Universidad de Málaga.

Javier Vitorica,

Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Hospital Universitario Virgen del Rocío, CSIC, Universidad de Sevilla.

Isabel Campoblanco,

Directora del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CRE Alzheimer), Salamanca.

José Antonio López Trigo,

Centro CREVIC, Málaga.

Alberto Lladó Plarrumaní,

Hospital Clínic de Barcelona, Fundació Recerca Clínic Barcelona-IDIBAPS.Instituto de Neurociencias, Universidad de Barcelona.

Vicente Serrano Paúl,

Unidad de Demencias, Hospital Clínico Universitario de Málaga.

Héctor Rodrigo Lara,

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Rosa López Mongil,

Coordinadora de Investigación, Centro Asistencial Doctor Villacián, Hospital del Río Ortega, Valladolid.

Pablo Lara,

Unidad de Salud Cerebral, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga.Instituto de Investigación Biomedica de Malaga (IBIMA), Málaga.

Miguel Ángel Barbancho,

Unidad de Salud Cerebral, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga.Instituto de Investigación Biomedica de Malaga (IBIMA), Málaga.

Xavier Morató,

ACE Alzheimer Center Barcelona, CIBERNED.

Enrique Pérez Sáez,

Responsable de Investigación.Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (CRE Alzheimer), Salamanca.

José Luis Royo,

Departamento de Bioquímica, Universidad de Málaga.

Encarnación Blanco Reina,

Unidad de Salud Cerebral, Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga.Instituto de Investigación Biomedica de Malaga (IBIMA), Málaga.

Liliana G. González-Rodríguez,

Departamento de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Universidad Complutense de Madrid.

Natalia García-Casares,

Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), Universidad de Málaga.Instituto de Investigación Biomedica de Malaga (IBIMA), Málaga.

Rosa Redolat,

Departamento de Psicobiología, Universidad de Valencia.

José María García-Alberca,

Alzheimer´s Research Center and Memory Clinic, Instituto Andaluz de Neurociencia (IANEC), Málaga.

Ángela García Cañete,

Confederación Andaluza de Alzheimer y otras Demencias (ConFEAFA).

Elena de Andrés,

Coordinadora del Programa de Atención a Personas Cuidadoras.Fundación Pascual Maragall, Barcelona.

Elena Navarro-González,

Centro Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada.

Francisca Lebrón Escobar,

Confederación Andaluza de Alzheimer y otras Demencias (ConFEAFA).

COLABORAN

facultad medicina
logos conferencia asisa2

CON EL AVAL DE

Inscripción

HASTA EL 26 DE ABRIL DESDE EL 27 DE ABRIL
CONFERENCIA    
Profesionales 305 € 355 €
(*) MIR / PIR 230 € 280 €
(**) CURSO PRECONFERENCIA 125 € 175 €

 

(*) Deberán enviar documento acreditativo.

(**) Para poder asistir al Curso Pre-conferencia es necesario estar inscrito, además, en la Conferencia. Todos los asistentes al Curso recibirán un ejemplar gratuito del libro: Enfermedad de Alzheimer. Terapias no farmacológicas de los síntomas psicológicos y conductuales, escrito por el Dr. José María García-Alberca.

Precios IVA 21% no incluido

Formulario de Inscripción

Forma de pago:

Ingreso bancario en el Banco Sabadell: ES50 0081 7440 1400 0219 4629

Realiza tu pago directamente en nuestra cuenta bancaria y no olvides remitirnos el justificante por correo electrónico a info@ianec.es.

 

Alojamiento

LIVENSA LIVING STUDIOS MÁLAGA

C/ Juan Gris, 9.  29006 Málaga

  • Situado a 500 metros del Colegio de Médicos, sede de la Conferencia.
  • Se aconseja realizar reserva con la suficiente antelación.

Precios orientativos:

Habitación individual (no reembolsable): desde 83 €

Habitación individual (flexible): desde 88 €

Habitación doble (no reembolsable): desde 93 €

Habitación doble (flexible): desde 98 €

Habitación doble (uso individual, no reembolsable): desde 88 €

Habitación doble (uso individual, flexible): desde 93 €

Para reservar directamente: – https://booking.roomraccoon.es/livensa-living-malaga-feria/es

HOMELY MÁLAGA

C/ Mariblanca, 17. 29012 Málaga

Para reservar directamente: – https://homelymalaga.com/alojamientos/

HOTEL DON CURRO

C/ Sancha de Lara, 9. 29015 Málaga

Para reservar directamente: – https://www.hoteldoncurro.com/es/habitaciones/

IBIS MÁLAGA CENTRO CIUDAD

C/ Cerrojo, 1. 29007 Málaga

Para reservar directamente: – https://all.accor.com/hotel/5585/index.es.shtml#section-rooms

CASA DE LA MERCED SUITES

C/ Granada, 82. 29015 Málaga

Para reservar directamente: – https://www.casadelamercedsuites.com/apartamentos.html